La historia de la química está ligada con la necesidad que
el hombre ha tenido por obtener
sustancias que le sean útiles. En los comienzos, el hombre usaba todo lo que encontraba en la naturaleza de manera
directa e intuitiva, hasta que llego a cumular los conocimientos que empleo con
rigor medologica, construyendo la disciplina que hasta ahora hemos conocido.
Los primeros hombres empleaban todo lo que el medio les ofrecía
como piedras, huesos, ramas, etc.; sin embargo fue descubierto el fuego el que
vino a dar un giro importante en la manera de ver la cosas, ya que los hombres primitivos
pudieron percatarse de forma muy directa los cambios que producían al emplear
el fuego. No fue solamente fue el cambio de consumo de algunos alimentos como la carne,
que pudieron disfrutar y conservar durante más tiempo, sino que pudieron percatarse
de las alteraciones que producía el uso del fuego. Y son esos cambios en la
estructura de las sustancias. Estamos hablando de más de 8000 años a.n.e.
En este tiempo florecen las primeras civilizaciones en lo
que hoy conocemos como el Medio Oriente, donde se descubre la agricultura y se crean
animales para su consumo, pero una de las cosas más relevantes fue el hallazgo
de los metales como el cobre y el oro. Este acontecimiento ocurrió posiblemente
4000 años a.n.e., lograron realizar aleaciones entre el cobre con el estaño
dando lugar al bronce. Descubrieron metales aún más duros como el hierro, que
al combinarse con el carbón vegetal forma una aleación menos dura a la que le llamamos acero, que es aún
más duro que el bronce.
Los primeros que se interesaron en el porqué de las cosas fueron
los filósofos griegos, entre los que destaca un inicio, Tales de Mileto (640 –
546 a.n.e.) Quien se cuestionaba la naturaleza de las sustancias y junto con Heráclito,
Anaxímenes y Empédocles se aceptó la teoría
de la existencia de cuatro elementos básicos que forman las sustancias: fuego,
aire, agua y tierra. El mismo Aristóteles justifico con planteamiento hechos
por sus colegas e incluso añadió sus opuestos que son frio y calor, humedad y
sequedad, opuestos a los anteriores, añadiendo uno más al que llamo éter, que
formaba los cielos y lo consideraba perfecto, pues observaba que el cielo no es
tan cambiante como los cuatro anteriores.
Para el año 450 a.n.e., aparecen en el escenario Leucipo y Demócrito, consideraban que las
sustancias podían dividirse en partes más pequeñas hasta llegar finalmente a
una infinitamente más pequeña ala que llamaron átomo.
El rumbo que puede tomar el desarrollo de una ciencia esta determinado
en gran medida por los acontecimientos históricos que se presentan en las diferentes épocas, de
tal suerte que la química entro en una
etapa a partir de 323 a.n.e., donde se constituyó
uno de los templos del saber más importantes del conocimiento, la biblioteca de
Alejandría, que fue la unión entre los saberes egipcios y las teorías griegas.
1000:a.c: Descubrimiento del hierro.
La química surge antes del siglo XVII
I SIGLO: los chinos fabrican la porcelana mediante el procedimiento de cocer caolina a unos 1.280 grados consiguiendo por vitrificación un barniz translucido y totalmente impermeable.
SIGLO VII: Los chinos destilan el alcohol.
1789.- Lavoisier (considerado el padre de la Química), con el uso de la balanza
establece la Ley de Conservación de la masa.
1789: Lavoisier elaboro un sistema lógico de nomenclatura.
1799.- Proust establece la Ley de las Proporciones Definidas.
1803-1808.- Dalton propone la teoría atómica que lleva su nombre.
1807: Jons Jacob Berzelius propone la teoría del vitalismo.
1808: John Dalton marco el comienzo del cálculo sistemático de pesos atómico para todos los elementos.
1829:El químico J.W. Dobereiner organizo un sistema de clasificación de elementos en el que estos se encontraban en grupos de tres denominados triadas..
1836: Paul Hermmann Muller descubre su fuerte acción insecticida.
1859:A.W.H.Kolbe sintetiza sal sódica del ácido salicílico.
1865: Los primeros valores de la” constante de abogadro” fueron obtenidos por Joseph lo Schmidt.
1859: Mendelevio presenta una primera versión de la tabla periódica.
Hacia 1860.- Kirchhoff y Bunsen, entre otros, desarrollan la espectroscopia y estudian el espectro de emisión y absorción de distintos elementos químicos. Esta técnica posibilitó el descubrimiento de nuevos elementos químicos.
1873: Ottmar Zeidler sintetizo el DDT [un potente insecticida.
1873.- James Clark Maxwell establece la teoría electromagnética.
La química surge antes del siglo XVII
I SIGLO: los chinos fabrican la porcelana mediante el procedimiento de cocer caolina a unos 1.280 grados consiguiendo por vitrificación un barniz translucido y totalmente impermeable.
SIGLO VII: Los chinos destilan el alcohol.
1789.- Lavoisier (considerado el padre de la Química), con el uso de la balanza
establece la Ley de Conservación de la masa.
1789: Lavoisier elaboro un sistema lógico de nomenclatura.
1799.- Proust establece la Ley de las Proporciones Definidas.
1803-1808.- Dalton propone la teoría atómica que lleva su nombre.
1807: Jons Jacob Berzelius propone la teoría del vitalismo.
1808: John Dalton marco el comienzo del cálculo sistemático de pesos atómico para todos los elementos.
1829:El químico J.W. Dobereiner organizo un sistema de clasificación de elementos en el que estos se encontraban en grupos de tres denominados triadas..
1836: Paul Hermmann Muller descubre su fuerte acción insecticida.
1859:A.W.H.Kolbe sintetiza sal sódica del ácido salicílico.
1865: Los primeros valores de la” constante de abogadro” fueron obtenidos por Joseph lo Schmidt.
1859: Mendelevio presenta una primera versión de la tabla periódica.
Hacia 1860.- Kirchhoff y Bunsen, entre otros, desarrollan la espectroscopia y estudian el espectro de emisión y absorción de distintos elementos químicos. Esta técnica posibilitó el descubrimiento de nuevos elementos químicos.
1873: Ottmar Zeidler sintetizo el DDT [un potente insecticida.
1873.- James Clark Maxwell establece la teoría electromagnética.
Estas son algunas fechas importantes de
la historia de la química y para que me
entiendan mejor aquí les dejo unos video sobre la historia de la química:
b
ResponderBorrar