¿Qué
es la química? Es la ciencia que se dedica al estudio de las
propiedades, composición y estructura de la materia, de su relación con la
energía, así como de leyes que regulan y explican tales interacciones.
Ramas de la química:
1-general: estudia las leyes, principios, teorías, métodos,
procedimientos, reglas etc.; que rigen a la química como ciencia. Como ejemplo
podemos mencionar la ley de la conservación de la materia, el principio de
incertidumbre de Heisenberg, la regla de las diagonales, etc.
2-descriptiva: estudia las propiedades físicas y químicas de las
sustancias, los métodos para producirlas, y las aplicaciones principales que
pudieran tener. Se subdivide en química orgánica e inorgánica. La primera,
estudia a los compuestos de carbono, la segunda se encarga de los compuestos
formados por los demás elementos.
3-analítica: se dedica determinar la composición de las sustancias.
La química analítica cuantitativa nos sirve para saber qué elementos integran a
un compuesto, y tiene por objeto saber qué cantidad precisa de cada uno de los
constituyentes, sean elementos o compuestos, se encuentran presentes en una
sustancia determinada.
4-aplicada: como su nombre lo indica es la rama de la química que se
encarga del estudio y desarrollo de nuevos materiales.
Ciencias afines a la química:
El desarrollo actual de la
química exige que esta tenga relaciones con un gran número de otras ciencias.
Mencionemos algunos ejemplos relevantes.
Con la biología tiene muy estrecha relación, por que en los seres vivos se
desarrollan una completísima variedad de reacciones químicas y la materia que
estamos estudiando proporciona conocimientos básicos para entenderlas y
predecirlas.
Muchos procesos químicos no
solo se describen, también se cuantifican. Para ello las aportaciones de las matemáticas son absolutamente
necesarias. Desde las simples sumas y restas, hasta modelos matemáticos de altísimo complejidad utilizados para describir la estructura atómica y los
mecanismos de reacción son ejemplos de cómo se relacionan ambas ciencias.
La química y la física tienen una relación estrecha y
natural. Ambas se dedican al estudio de los fenómenos naturales, aunque con
diferente perspectiva. Los a portantes de la física han ayudado a los químicos
a comprender la estructura y la manifestación de la materia, su relación con la
energía y con la forma en que se desarrollan gran números de fenómenos. De
hecho, la frontera entre ambas ciencias no resulta muy clara y, en la opinión
de algunos científicos, más que ser ciencias distintas, pudieran considerarse
como caras diferentes de la misma moneda.
La astronomía es una de las ciencias que nos sorprende con frecuencia,
ya que nos proporciona una imagen más profunda de la complejidad del universo.
La química y la astronomía
tienen múltiples puntos de contacto. Un ejemplo claro lo tenemos cuando un
astrónomo requiere conocer la edad y la composición de la estrellas que se
encuentran a muchos años de distancia. Analizando la luz que nos llega de ella,
y mediante de métodos de espectroscopio ha sido posible calcular a la distancia
que se encuentran de nuestro planeta y su planta de desarrollo.
Otras muchas disciplinas
científicas como la medicina, la geografía, la geología, la bioquímica la metalurgia,
etc.; guardan también una relación estrecha y reciproca con la química. En
razón de tal reciprocidad la química es, con toda razón, una ciencia
interdisciplinaria.
Aquí también les dejo la dirección de una pagina para que conoscan mas del tema:
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciencias-Auxiliares-y-Ramas-De-La/5683943.html
- http://payala.mayo.uson.mx/QOnline/Ramas_de_la_Quimica.htm
Muchas gracias! me ayudo con mi tarea de Química
ResponderBorrarMuchas gracias!! :D
ResponderBorrar